Skip to main content
+34 917 817 194

Asesor fiscal: Según el TJUE, la retirada no autorizada de un producto sujeto a impuestos especiales del régimen de suspensión impide la exención de impuestos al depositario autorizado

Una empresa italiana que se dedicaba al almacenamiento y transporte de productos petrolíferos fue objeto de una fusión por absorción. Como depositario autorizado, realizó 196 envíos de hidrocarburos (gasóleo y gasolina) desde su depósito fiscal en Italia a una empresa en Eslovenia, que tenía autorización para recibir estos productos como operador registrado. Sin embargo, la Agencia de Aduanas y Monopolios emitió una liquidación tributaria el 15 de julio de 2009 a la empresa italiana para cobrar los impuestos especiales de 161 envíos que tenían irregularidades. El tribunal remitente argumenta...

Continuar leyendo

Asesor fiscal: ¿Es lo mismo una deducción que una reducción?

Deducción y reducción son dos términos comunes en el contexto del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que suelen utilizarse con frecuencia. Estos términos se relacionan con las oportunidades de reducir el monto de impuestos a pagar, algo que los contribuyentes deben comprender. Cuando nos referimos a la deducción en la declaración de la Renta, estamos hablando de la posibilidad de restar un porcentaje o una cantidad específica de los gastos que son elegibles para deducción del total de impuestos a pagar o de la base imponible. Esto significa que al realizar ciertos gastos...

Continuar leyendo

Asesor fiscal: El TJUE considera que la sanción y revocación de la autorización de un depósito fiscal no vulneran el principio de proporcionalidad en caso de infracciones graves del régimen de impuestos especiales

Tanto la sanción pecuniaria como la revocación de la autorización de explotación de un depósito fiscal se aplicaron debido a una infracción grave del régimen de impuestos especiales cometida por la empresa en cuestión, según lo considera la normativa nacional. La revocación de la autorización se tomó después de que la sanción pecuniaria, basada en una evaluación del caso, se volvió definitiva. Estas medidas no se dirigen al público en general, sino a un grupo específico de destinatarios que deben cumplir requisitos específicos para tener una autorización otorgada por los Estados miembros que...

Continuar leyendo

Asesor fiscal: Extremadura reduce el IRPF en los dos primeros tramos y suprime el Impuesto sobre el Patrimonio

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura aprobó un decreto-ley con medidas urgentes que incluyen la reducción de los dos primeros tramos del IRPF, afectando principalmente a ingresos inferiores a 22.200 euros, así como la bonificación del 100% del Impuesto sobre el Patrimonio. La Administración autonómica destaca que estas medidas tendrán efecto retroactivo a partir del 1 de enero de 2023. En cuanto al IRPF, cuyo impacto en las arcas autonómicas se estima en unos 39,8 millones de euros, se han reducido los tipos de gravamen en los dos primeros tramos, que se establecerán en el 8% y...

Continuar leyendo

Asesor fiscal: El TEAC ajusta su criterio para calcular la base de la sanción en casos de simulación societaria

Mediante la reciente resolución n.º 4117/2020, emitida el 24 de julio de 2023, el Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) ha modificado su criterio previo en relación a cómo determina la base de sanción en casos de simulación societaria. Esta modificación se basa en la doctrina establecida en la sentencia del Tribunal Supremo n.º 770/2023, del 8 de junio. En virtud de esta nueva perspectiva, cuando se haya declarado la simulación de una sociedad y se considere que toda la actividad corresponde al socio, eliminando así la entidad intermedia para efectos de regularización, la base de...

Continuar leyendo

Asesor fiscal: La Audiencia Nacional rechaza la suspensión del Gravamen temporal de entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito

La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional ha rechazado la solicitud de suspender temporalmente el Gravamen temporal de entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito (también llamado “impuesto extraordinario a la banca”) presentada por Sabadell, Bankinter y Kutxabank (a través de su filial Cajasur). Además, en sus decisiones, también han descartado la posibilidad de consultar al Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la validez de este impuesto. A pesar de esta negativa, el proceso continúa su curso, ya que la Audiencia Nacional no ha detenido...

Continuar leyendo

B Law & Tax © 2020 | by Internet4e.com